En España tenemos una visión del parto excesivamente patológico: el dolor físico como sufrimiento emocional.
Las tasas de analgesia epidural son altísimas en casi todas las comunidades, y no se puede negar, que no todo siempre es positivo con respecto a ella. Esto lo sabemos quiénes trabajamos dentro de un paritorio porque somos quienes vemos, en la realidad, si funciona o si no, si funciona por partes, si genera perjuicios en la evolución del parto…
Siempre abogo por la toma de decisiones informadas. Sabiendo los pros y los contras de una determinada técnica, se podrá tomar una decisión, que pensemos que nos puede ir bien, y asumir sus consecuencias (este último punto también debemos ir trabajándolo…)

Me gustaría que quedase claro que no estoy ni a favor ni en contra de poner la epidural, pero también me gustaría que se entienda que es la analgesia para el dolor del trabajo de parto, lo que quiere decir, que debe administrarse cuando se está de parto. Esto significa que, necesariamente, pasaremos por contracciones dolorosas hasta que sea un buen momento para ponerla, en la casi totalidad de los casos.
Os animo a que os preparéis y vayáis a por todas a por el parto que os gustaría tener siendo conscientes de que el parto es un proceso duro y a su vez increíble, que para disfrutar de él está bien tener un plan de base, pero siempre iros adaptando a cada minuto que vaya pasando. Lo más importante es que estéis bien informadas, bien preparadas y apoyadas por buenos profesionales.
Beneficios de ponerte la epidural:
- Te ayuda a descansar: Ayuda a que descanses y cojas fuerzas para la hora de los pujos. Esto es muy beneficioso, sobre todo si estás teniendo un parto muy largo.
- Esto a su vez ayuda a que te relajes. Una vez te ponen la epidural, al dejar de sentir ese dolor te relajas y por lo tanto le ayudas a tu cuerpo a hacer su trabajo de tal manera que a veces, ayuda a la dilatación. Para que estas dilataciones «rápidas» sucedan no siempre es necesario el uso de la epidural si no una buena preparación psicológica del parto.

- Te ayuda a estar alerta de tal manera que puedes involucrarte de manera activa en el nacimiento de tu bebé. Además, en el caso de necesitar un parto instrumental o incluso una cesárea te ayuda a tener la anestesia que necesitas.Alivia el dolor: La epidural es el método más efectivo para aliviar el dolor durante el parto y tiene efectos secundarios relativamente controlables para la madre y el bebé.
- Funciona de manera relativamente rápida. Ya que el procedimiento en sí puede tardar entre 10 y 20 minutos y desde que te ponen la medicación hasta que empieza a hacer efecto suele pasar entre 10-15 minutos.
Desventajas de ponerse la epidural:
- La medicación de la epidural puede bajar la tensión arterial.
- Puede que tengas algún efecto adverso: Como por ejemplo picor en la piel o que empieces a temblar. A veces, una vez haya nacido tu bebé y estés ya en planta, después de que te quiten la epidural puede que sientas nauseas, un poco mareada o que tengas dolor de espalda por un tiempo. Alrededor de un 1% de las mujeres presentan un dolor de cabeza severo. Aunque muy raro que ocurra, puede pasar que se dañe un nervio de manera permanente ya sea causado por la inserción de la aguja o del catéter o por sangrado o infección de la zona donde se ha insertado la epidural. Los anestesistas están muy bien formados por lo que este riesgo existe, pero es muy muy bajo. Yo, en mi experiencia, no he visto ninguno.

- Puede que los pujos te resulten más difíciles debido a la falta de sensibilidad de la zona del periné. Esto aumenta las probabilidades de necesitar intervención como ventosa o fórceps y con ello aumenta el riesgo de desgarros.Puede que sientas las piernas un poco dormidas y no tengas fuerza en las piernas para levantarte.Además, al no poder levantarte y al perder un poco la sensibilidad de la zona, durante el parto es necesario que vacíes tu vejiga cada cierto tiempo. Para ello insertamos una sonda vesical por la uretra de manera intermitente.
- Algunos estudios demuestran que al tener la epidural hay bebés que tienen más probabilidades de desarrollar distrés respiratorio nada más nacer pero, sin embargo, otros estudios no encuentran evidencia de esto. En mi experiencia, sé que estas cosas pueden pasar, pero no es algo muy común y no lo puedo relacionar con la epidural directamente ya que hay muchos factores que influyen
Es importante que hables con tu médico o matrona sobre las diferentes opciones que tienes para manejar el dolor durante el parto para intentar escoger el que más se adapte a lo que necesitas.