Revisión postparto

Hoy estaba pensando en qué escribir de toda la lista de temas que tengo pendientes para el blog (que, por cierto, me habéis pedido) hasta que me encontré con una chica que me contó algo que no puede ser.

No puede ser que una chica joven, que “sólo” tiene un/a hij@, que ha tenido lo que para muchos es un parto “muy común”, comente que tiene una incontinencia.

Voy por partes.

A lo que me refiero con un parto “muy común”, es un parto instrumental. Y lo nombro así porque he oído de todo a este respecto: “hoy en día casi todo acaba en ventosa”, “es mejor que te ayuden, así no te cansas tanto”, “si existen, para algo será” …y un largo etcétera de perlas que ni sentido, ni común. 

Sí, los partos instrumentales salvan vidas y deben seguir salvándolas, pero, desde luego, no son para que nadie no se canse y, si es así, tendremos que mirar todo lo que ha ocurrido antes de llegar a ese momento (empezando por la preparación a la maternidad que ha recibido esa pareja y mujer). Un parto NO es un expulsivo.  No, no todo son ventosas y no, no hay que usarlos “sólo” porque existen.

Que una chica joven se haya quedado con una incontinencia después del parto no es normal, y tampoco es normal que algún profesional de la salud lo normalice y le diga que ya se pasará con el tiempo porque no es así.

No se puede dejar a una mujer con un problema sin solución, cuando la hay. Y no se puede dejar de acompañar a una mujer en un postparto con un problema que condiciona hasta sus relaciones sociales porque no se atreve a salir de casa.

El postparto es duro porque lo es.

Hay postpartos muy duros, un poco más de lo normal sin llegar a ser patológicos.

Si a esto le sumamos un problema de esta envergadura… apaga y vámonos.

Me niego a que ninguna mujer a la que podamos ayudar viva esto.

La revisión postparto por parte de una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico no la negociamos. Debe hacerse entre las 6-8 semanas después del parto, en función del tipo de parto que haya tenido. En un parto vaginal, unas 6 semanas. En una cesárea, unas 8 semanas.

Begoña, es nuestra compañera experta en todo este tema. Experta, y con experiencia. Me gusta mucho trabajar con ella porque sabe mucho de lo suyo, sin pretensiones y con respeto a todas nosotras y vosotras.

Os recomiendo encarecidamente que la conozcáis y que os revise en vuestro postparto. 

Los tratamientos que puede ofreceros son radiofrecuencia (forma de calor profunda, también llamada diatermia, permite oxigenar, vascularizar y reestructurar tejidos…esto produce un cambio biológico a nivel molecular para conseguir un plus en el tratamiento del tejido conjuntivo), electroestimulación (es el paso de corriente con una frecuencia determinada que permite despertar y mejorar la fuerza de las fibras musculares) y, su última adquisición el “Perifit”, una forma divertida de controlar la fuerza que tenéis mediante el juego (no os lo podéis perder, por favor ¡!), sin menospreciar en ningún momento, sus propias manos, por supuesto. Para las cicatrices de cesáreas, por ejemplo, tiene unas ventosas muy cukis y muy útiles. Es decir, puede ofreceros todo lo que necesitáis, y lo tenéis en Avilés, al lado de casa, en el centro del pueblín.

El árbol de decisión depende, entre otras, de vuestras expectativas futuras: “quiero correr maratones”, “quiero mejorar la postura”, “necesito mejorar el tono”, “quiero reanudar Crossfit” … de tal manera que, después de las sesiones que necesitéis, con los aparatitos que necesitéis, comenzáis la reeducación postparto o hipopresivos, hasta que lo necesitéis.

Os digo más, tanto es así, tanto confío en ella y en la necesidad de saber cómo estáis, lo que necesitáis y lo que queréis, que si no me decís que os han revisado bien (y digo revisado bien desde el diafragma hasta las cicatrices, si las hay), no me atrevo a iniciar ninguna actividad de tipo hipopresiva, por ejemplo, con vosotras. 

Y siempre, siempre, siempre, procuramos acompañaros emocionalmente en todo el camino porque, ante todo, nosotras también somos mujeres y también somos madres.

Os entendemos y queremos hacéroslo lo más fácil posible, siempre que sea posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: