Hace unas semanas os hablaba de los nuevos servicios que ofrecemos en el centro (click aquí si te lo perdiste); y hoy os vengo a hablar de una supercompañera y amiga del centro: Virginia.
Virginia es doula y puedes conocer sus servicios (y contratarlos ;)) a través de Matrona Wellness.
Como se suele decir, comencemos por el principio… ¿Sabes qué es una doula? Hay mucho desconocimiento sobre este trabajo y cómo nos pueden ayudar en todo el proceso del embarazo, parto, postparto… pero nadie mejor que Virginia para resolver todas vuestras dudas. ¡Os dejo con ella! (y para cualquier duda que os surja, no dudéis en dejar un comentario en este post o escribirnos)
¿Estás embaraza? ¡¡¡ENHORABUENA!!! Estás a punto de emprender uno de los viajes más bonitos, intensos y emocionantes de tu vida. En este súper viaje vas a encontrarte con una montaña rusa de emociones, un sinfín de dudas y muchos miedos… Pero tranquila, aquí tienes una doula que puede ayudarte y te voy a contar como y porqué.
Empecemos por el principio… ¿sabes que es una doula?
Doula (se lee Dula) es una palabra griega, la cual fue utilizada por primera vez en 1973 de la mano de Dana Raphael, una antropóloga médica estadounidense, refiriéndose a las mujeres que ayudaban a las nuevas madres durante la lactancia y cuidado del recién nacido en Filipinas. ¿Te das cuenta de que venimos de lejos y de hace tiempo? Aunque aquí no seamos muy conocidas, en otros lugares del mundo no se concibe un embarazo, parto o postparto sin nosotras. Por ejemplo, en Estados Unidos los doctores Marshall Klaus (reumatólogo) y John Kennell (pediatra) han demostrado los beneficios del apoyo continuado durante el parto por parte de la doula y los efectos del vinculo materno después del nacimiento.

¿Cómo sabemos esto? A la fuerza ahorca y durante la época de los 70 hay un auge de cesáreas y uso de fármacos, así que deciden hacer un estudio para intentar solucionar este problema. Separan (sí, soy consciente de cómo suena esto pero de alguna manera hay que hacerlo, siempre y cuando sea “seguro” para las mujeres) a un grupo de parturientas atendidas por intervencionistas y a otro solo acompañado por mujeres, comprobando que el grupo atendido por mujeres necesitaba menos intervenciones. Con este estudio se decidió que la palabra doula definiera a estas mujeres compañeras del parto.
Como puedes observar no somos una moda, llevamos años y años asentándonos en los huequitos en los que nos es posible, tarea que no es nada fácil, muchas veces debido a la poca información que se tiene de nosotras.
Ahora que ya sabes que es una doula, ¿qué te parece si te cuento en que se basa nuestro trabajo?
Las doulas damos apoyo emocional a las mujeres y sus familias durante embarazo, parto, postparto, duelo, crianza, adopción aborto, ¡un sinfín de cosas que hasta yo misma desconocía! Ofrecemos el tiempo y el espacio necesario para tus necesidades y opciones que tienes y puedas elegir.

En un acompañamiento no juzgamos a la madre por la decisión que elija escoger, esto es quizás lo más importante que se debe hacer, respetamos las elecciones y preferencias de la madre durante todo el proceso, estamos presentes siempre que la mami lo necesite. Podemos acompañarte a las visitas médicas, tramites incluso el ingreso al hospital. Preparar la casa para el postparto, ayudarte a elaborar el plan de parto, informar de los derechos.
Trabajamos junto al personal sanitario, matronas, ofreciendo ese acompañamiento tan positivo para las mujeres, técnicas de relajación y respiración, alivio del dolor sin fármacos. Una vez el bebe nazca te contaremos todas las técnicas y truquitos que hay para que se realice un buen enganche al pecho en el caso de querer dar teta por supuesto, recuerda que no juzgamos y ya en tu casa, haremos que todo sea de tu agrado para que estés en un ambiente feliz pudiendo disfrutar de tu bebe, hablaremos de tus dudas y tus miedos ( no te asustes que en su día todas los hemos tenido) incluso si te animas podríamos empezar a hablar sobre los beneficios del porteo y la comodidad del colecho.
Y ya para terminar me gustaría comentarte la situación en la que nos encontramos hoy en día las doulas ya que creo que es muy interesante saberlo.

En España, las doulas aun no tenemos reconocimiento institucional, pero si tenemos una larga tradición en países como Estados unidos, Holanda, Bélgica. En Reino Unido somos aceptadas en los servicios de maternidad, algunos hospitales emplean doulas o nos tienen como voluntarias autorizadas, dejándonos acompañar a las futuras madres a las salas de partos. En Polonia estamos reguladas y reconocidas desde el 2015. En Estados Unidos, Dona internacional es la organización más antigua y grande del mundo contando con más de 7000 miembros.
Poco a poco vamos creciendo más y más haciéndonos hueco en lo que más nos gusta: acompañar. Y gracias a las mamás y futuras mamás que cada día nos contactan, conseguiremos llegar a todos vuestros corazones y seremos más reconocidas en España. Juntas podremos llegar a cualquier rinconcito del país.
Creo que no se me olvida nada, de momento, por contarte. Pero si tienes alguna pregunta que necesites hacer, nunca dudes en llamar a una doula.
Es curioso ver cómo el 99% de las “funciones de la doula” realmente son funciones de la matrona… Es intrusismo profesional, empezando por el apoyo durante el embarazo, parto y post-parto, la lactancia materna, etc.
No creo que un curso de 20 horas se pueda equiparar a 4 años de formación de enfermera, una oposición (muy complicada por el número de plazas tan pequeño que hay) y dos años de formación posterior como matrona (con sus proyectos de investigación, exámenes, trabajo de fin de residencia, etc) y algunas hasta una segunda oposición para tener plaza fija.
Si lo que os gusta es acompañar a la mujer embarazada a lo largo de su proceso, no elijáis el camino corto y os quejéis de que no os reconocen, porque ya hay una profesión que se encarga de eso y se ha esforzado muchísimo para llegar a ser lo que son.
Me gustaMe gusta
Hola Blanca. Gracias por leer el blog y por mostrar tu opinión.
Desde la mía, el papel de una doula puede verse complementario.
Las matronas que trabajan y trabajamos en la sanidad pública, no podemos brindar el acompañamiento que necesitan algunas mujeres.
Algunas matronas que trabajan, por ejemplo, asistiendo partos en casa, trabajan con doulas.
Hablando de lactancia, cualquier persona puede formarse en lactancia incluso, sin ser sanitario.
Es cierto que hay doulas que se exceden en sus funciones y realizan intrusismo, pero el acompañamiento a la mujer, no es exclusivo de las matronas.
Te vuelvo a dar las gracias, un cordial saludo.
Me gustaMe gusta