Sangrados durante el embarazo: ¿cuándo debemos preocuparnos?

Hoy escribo sobre un tema que suele preocupar mucho y sobre el que, creo, l@s profesionales quizás no siempre llegamos a expresarnos de forma clara. Por eso entiendo que en muchas ocasiones os ‘trae de cabeza’ y que necesitáis repuestas… totalmente normal. ¡Espero ayudar con este post!

Una de las mayores causas de consulta (sobre todo en urgencias) durante el embarazo son los sangrados/manchados. Y aquí el primer punto importante: me gustaría que quedase clara la diferencia entre manchar, sangrar y tener una hemorragia. No son lo mismo, ni tienen la misma importancia, ni la misma gravedad, ni la misma urgencia.

Cuando se está embarazada, la cantidad de sangre perdida que nos preocupa, como profesionales sanitarios, es aquella en la que debéis poner una compresa; es decir, no es una mancha de sangre en la braga o el papel al ir al wc, no, es algo más constante.

Además de la importancia de observar la cantidad de sangre, también es muy, muy recomendable observar el color de la misma. No es lo mismo necesitar poner una compresa ya que existe sangrado de color rojo, que haber manchado el papel al limpiarnos en el wc siendo la mancha de color marrón, por ejemplo.

Sangrado durante el embarazo: indicadores de gravedad

Una mancha en la braguita o en el papel al limpiarnos puede deberse a múltiples razones, sin que por ello deban ser patológicas: que nos hayan realizado una exploración, o una ecografía vía vaginal, que hayamos mantenido relaciones sexuales con penetración vaginal, un esfuerzo muy grande… Daros cuenta que las mucosas y el cuello del útero durante el embarazo están más vascularizadas de lo normal, por lo que cualquiera de estas circunstancias podría hacer que se rompa un pequeño capilar. Y de ahí la mancha.

Como ya hemos hablado unas líneas más arriba, cuando nos encontremos con la mancha en la braguita o en el papel, es muy importante que nos fijemos en el color. ¿Por qué? Muy fácil: si es de color rojo, nos está diciendo que se trata de sangre ‘reciente’, por el contrario, si es de color marrón, podemos afirmar que esa sangre tiene más tiempo.

No está de más dejar pasar un tiempo para, así, comprobar si volvemos a manchar y de qué color es. De esta manera nos podremos orientar sobre si acudir o no al ginecólogo: ¿vuelves a manchar? ¿Qué cantidad? ¿De qué color?

Recordad: no es lo mismo una mancha que un sangrado en el que se hace necesario usar una compresa. Aquí tendríamos un claro indicador de importancia.

Causas de sangrado durante el embarazo

Las causas del sangrado durante el embarazo pueden ser muchas, pero veamos las más comunes por trimestres:

Durante el primer trimestre, las posibles causas puede ser desde un embarazo ectópico, una amenaza de aborto, un aborto, la implantación (a veces se confunde con una menstruación) haber mantenido relaciones sexuales… Estás serían las más comunes, pero no las únicas. ¿Cuándo preocuparse? Recordad: cantidad, color, dolor… (de esto último no os he hablado, pero creo que es evidente: si sentís dolor, acudid a vuestro ginecólogo).

Las posibles causas de sangrado durante el segundo y tercer trimestre de embarazo pueden ser: desprendimiento de placenta, placenta previa, haber mantenido relaciones sexuales, trabajo de parto… Como os digo, estas son las más comunes, pero no las únicas.

Así que, recapitulando: si la cantidad de sangre es tal que nos hace tener que poner una compresa, debemos acudir al hospital y si, además, viene acompañado de dolor, hacedlo sin dudar.

Y recordad: cuando hablamos de hemorragia nos referimos a un sangrado de abundante cantidad que, además, no cede. En este caso siempre debemos acudir a urgencias, o llamar al 112, de manera inmediata.

Soy consciente de que no todas las mujeres que estáis embarazadas lo habéis tenido fácil, ni todas os habéis quedado embarazadas a la primera, y que hay que ponerse en la piel de cada una de vosotras para entender los miedos que cada una intentáis superar. Pero es importante que cada una, llegado el momento, tenga los conocimientos necesarios para poder discernir si lo que le está pasando es una cuestión para acudir a urgencias (sangrado rojo para el que hay que poner una compresa) o para observar en casa durante un tiempo, o incluso, consultarlo con su matrona (manchado rojo o marrón) antes que con un/a ginecólogo/a. El conocimiento os aportará tranquilidad, muy importante en esos momentos.

Siempre os digo, consultad, preguntad cualquier duda que tengáis. Las puertas de vuestra matrona de referencia siempre estarán abiertas.

Y las puertas de urgencias también.

La tranquilidad de la mente, es la tranquilidad del cuerpo. Y debemos buscar ambas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: