Parto por cesárea: resolviendo dudas

No sois pocas las que me escribís preguntándome muchas cosas a cerca de las cesáreas; así que he pensado que lo mejor es hacer una entrada en el blog e intentar dar respuesta a las cuestiones más repetidas.

Las dudas son muchas, muy variadas y personales, por lo que espero escribirlo de forma que, por lo menos, os responda a una gran mayoría.

La OMS indica que debe haber una tasa de cesáreas de entre un 10-15%; bien, pues en España es del 21.83% en 2018 (mejorando la cifra del 26% en 2017).

¿QUÉ ES UNA CESÁREA? TIPOS DE CESÁREA

Pero empecemos por el principio: ¿qué es una cesárea? Se trata de un tipo de intervención quirúrgica en la cual se realiza una incisión en el abdomen (laparotomía) y en el útero de la madre para extraer uno o más bebés.

Así leído no suena muy bien, pero pensad que se trata de una intervención sencilla, a la que los ginecólogos están habituados. Aunque, por otro lado, no deja de ser, lo que llamamos, una intervención mayor. Así que no, no es el parto ideal.

En cuanto a los tipos de cesárea que existen, a día de hoy distinguimos entre dos tipos que, de forma resumida, son:

1. Cesárea electiva: es una cesárea programada porque alguna razón materna o fetal, así lo requiere.

2. Cesárea urgente (no electiva): aquella que se realiza en el curso de un trabajo de parto. Aquí quiero explicar que no siempre “urgente” es sinónimo de tener que correr. Se engloban en este epígrafe aquellas que no son programadas, es decir, una cesárea urgente podría ser porque se ha estancado un parto, por un fallo de inducción (NO existe riesgo inminente para mamá o bebé), o porque realmente se considera que hay un riesgo para la mamá o para el bebé.

MOTIVOS PARA REALIZAR UNA CESÁREA

¿Cuáles pueden ser los motivos para realizar una cesárea? A continuación os voy a a enumerar algunos de los motivos más habituales para realizar una cesárea aunque, estoy segura, ya os imaginaréis la mayoría:

1. Motivos para realizar una cesárea electiva: presentación transversa o podálica (hay alguno hospitales que realizan cesáreas en podálica), placenta previa, infecciones maternas (herpes, HIV), sospecha de bebés de más de 4500gr, dos cesáreas (o más) anteriores…

2. Motivos para realizar una cesárea no electiva (urgente): parto estacionado, fracaso de inducción, sospecha de desproporción pelvifetal, sospecha (o certeza) de desprendimiento de placenta, prolapso de cordón, un parto que se está desencadenando cuando el bebé está de nalgas o en transversa, sospecha de que le bebé está sufriendo…

En general, la intervención es relativamente rápida. En total una cesárea puede llevar una media hora o algo más.

He visto un vídeo muy chulo en el que podemos ver, de una manera muy sencilla, las capas que deben abrir los ginecólogos para llegar al bebé, ¿lo habéis visto?

CESÁREA HUMANIZADA

La norma es que como anestesia se administre una epidural (que puede estar puesta ya del transcurso del parto) o una raquidea, lo que quiere decir que estáis despiertas. De esta manera, y si todo va bien, podréis ver a vuestros pequeños/as antes de que los lleven a neonatos.

Digo esto, porque no está generalizada la cesárea humanizada, sino que (muy a mi pesar) hay muchos hospitales en los que mientras os cosen y se os lleva a REA (reanimación) los bebés se van a neonatos sin que apenas los podáis ver. Suele ser aquí donde hacen el piel con piel con los papás, en caso de que haya sido vuestra elección y las circunstancias y el motivo de la cesárea así lo permitan.

Soy consciente del susto que lleváis en el cuerpo muchas veces cuando se os da la noticia de que hay que ir a quirófano. Soy consciente porque las matronas os acompañamos, os damos la mano y siempre os buscamos la mirada cuando estáis en la mesa de quirófano. Pretendemos seguir siendo vuestro profesional de referencia, vuestra zona de confort.

Recuerdo la primera cesárea urgente que acompañé (y quiero decir exactamente acompañé) durante mi formación como matrona. Aquella mujer no podía parar de llorar por si le pasaba algo a su bebé. Me pidió que le diera la mano durante la intervención y con ello fui consciente del gran papel que podemos jugar en esos momentos para vosotras.

La cara de felicidad de aquella madre al oír llorar por primera vez a su hija fue, simplemente, indescriptible. Se deshizo a besos cuando la vio.

Hay que tener en cuenta que los avances médicos han conseguido que la seguridad en los partos cada vez sea más alta. ¿La pega? Esto ha llevado consigo que los partos se hayan tecnificado muchísimo.

En los últimos años hay hospitales que han empezado a implantar  protocolos de cesáreas más humanizados  haciendo que la vivencia sea infinitamente más satisfactoria. En este tipo de prácticas durante las cesáreas se intenta, en la medida de lo posible, reproducir las condiciones que se tienen en un parto normal. Por ejemplo, que sea una realidad hacer el contacto piel con piel con la madre en el mismo quirófano.

Ojalá llegue el día que lo normal sea esto.

Que lo normal sea trabajar por el mejor camino para mamá y bebé.

No hay discusión posible, lo mejor para un recién nacido es su madre, y lo mejor para una recién parida (sea la vía que sea) es su hijo.

>> Matrona Wellness, tu matrona en Avilés <<

2 comentarios sobre “Parto por cesárea: resolviendo dudas

  1. Pienso que si realmente las matronas nos acompañarán desde el minuto 0 en toda la vida sexual y reproductiva de nosotras nos ahorraríamos de muchas cesáreas. Tengo 3 innecesarias y lo se, la ultima es por culpa de la segunda y la segunda por culpa de la primera, nadie habla de los dolores emocionales de la cesárea eso llevamos muchas madres ahí dentro. La penúltima cesárea es porque tengo la incisión en forma de t, por eso supuestamente no se podia el pvd2c pero ahora encontré un equipo fantástico que dicen que si se Puede porque no se toca los musculos del útero. En fin creo que hay que cambiar el paradigma. Lo que mas me consuela es encontrar en mi camino sanitarios reciclados con conocimientos buenos y que soy dadora de vida. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: