¡Todavía no tengo hecha la bolsa para llevar al hospital! Calma… y lee hasta el final, ¡hoy tenemos sorpresa!
Aunque como imprescindibles hay pocas cosas, importantes sí hay unas cuantas. Sobre todo si pensamos en que vamos a pasar varios días ingresadas.
No es necesario llevar la casa a cuestas, en el hospital nos van a facilitar muchas cosas como compresas, pañales, camisones, camisetas para los y las peques… pero hay pequeños detalles que pueden “salvarnos” la vida tanto antes como después del parto.
Preparar la bolsa para llevar al hospital se considera una de las “tareas” del último trimestre. A veces me hace gracia cómo habláis del tema, porque parece que si no está preparada no se puede parir, y quiero deciros que los bebés SÓLO os necesitan a vosotras. No me equivoco si afirmo que necesitamos más “cositas” nosotras, y lo que es importante para cada una, no es criticable.
Hay quien recomienda comenzar a preparar la bolsa entre las semanas 34 -36 de embarazo, aunque, lo dicho, es solo una recomendación y al final todo depende un poco de cada una. Yo empecé a hacerla el mismo día que me estaba poniendo de parto; en realidad fue un detalle que ni se me pasó por la cabeza durante el embarazo (no hace falta salir corriendo de casa cuando se siente la primera contracción. Ya hablaré de esto más adelante).
Hospital público o privado
Es un punto de salida importante a la hora de preparar la maleta: en qué tipo de hospital vas a dar a luz.
Me voy a centrar en los hospitales públicos, entre otras cosas, porque son los que conozco. Muchos a día de hoy tienen “pari-tour” en el que, también, pasáis por la planta de maternidad y os cuentan cómo será la habitación en la que estaréis ingresados/as, las posibilidades que tiene de cara a dilatar, lo que podréis usar después de haber tenido a los peques (o las “pecas”).
Este detalle es importante porque partiréis de una buena base: sabréis lo que os darán, por lo menos, para los retoños y las retoñas. En un hospital público os darán prácticamente todo lo que necesitaréis para vuestros hijos e hijas, en un hospital privado deberéis preguntar para cercioraros.
Bolsa para el hospital: lista de imprescindibles (y prescindibles…) para los bebés
Además de lo que he aprendido gracias a mi propia experiencia (como madre y como matrona), mi lista de ‘imprescindibles’ ha ido mejorando con todo lo que me habéis ido diciendo tras los partos.
Tanto mujeres a las que he asistido, como amigas y familiares, todas habéis ido añadiendo algún detalle a tener en cuenta. He resumido la lista por que es inmensa, y si la juntamos con las vuestras necesitáis un macuto considerable.

Un tip interesante: quizás lo más normal es hacer una bolsa para los dos (mamá y bebé), pero también podéis hacer dos bolsas para no tener que sacarlo todo cuando necesitéis algo, por ejemplo, para vosotras.
Empecemos por los peques y aquellas cosas que, sí o sí, NO necesitaréis: colonia, gel y chupete (si es lactancia materna).
La colonia se debe evitar en los bebés, sobre todo, en los primeros días. No os preocupéis, ellos huelen muy bien ya de por si. Si aún así queréis ponerle olores, mejor en su ropa; evitar la piel y el pelo.
No hace falta gel ya que no está recomendado bañarlos las primeras 24 horas de vida. Y las segundas 24, no les hace ninguna falta. De todas formas, en los hospitales dispondréis de gel pH neutro. Fijaros cuando compréis productos para ellos y ellas que no lleven productos químicos, echad un vistazo a la cosmética natural, también la hay para ellos.
Los chupetes no los recomendamos en lactancias maternas hasta que, por lo menos, no están establecidas. Si pasado el tiempo queréis usarlo, es una decisión de la familia. Si habéis decidido dar biberón, sí los usaréis. En los hospitales suele haber chupetes.
Después de hablar de lo que no os va a hacer falta, vayamos con lo que sí debe estar en la bolsa. No se trata de una lista cerrada, única y universal. Tan solo quiere ser una guia basada en la propia experiencia y en la de un montón de mamis con cosas útiles para los primeros días:
· Pijamas: mejor llevar un par de ellos y no sólo de la talla 0, algunos bebés pasan directamente a la 1. Que sean de algodón y con corchetes; esto hace más fácil el cambio de pañal.
· Bodies: igual que los pijamas, más de uno y no sólo de la talla 0. Tejidos siempre orgánicos y naturales. Los de cruzar delante suelen ser más cómodos al principio.
· Gorrito: por la cabeza pierden mucho calor, proporcionalmente, la tienen muy grande. Será algo que, dependiendo de la época del año en la que nazca, usaréis bastante.
· Manoplas y patucos: si bien es cierto que el tacto es un sentido importante por el que reconocen el entorno, a veces os preocupa que puedan arañarse con las uñas. Aprovecho para deciros que ni manos ni pies son un reflejo de la temperatura corporal que tienen nuestros pequeños/as.
· Muselina: son muy versátiles. Sirven como arrullo, para poder limpiarlos, para las babas… Fijaros que sean algodón 100%.
· La ropa con la que vayáis a salir del hospital a casa.
· Silla de seguridad de coche a contramarcha, ya instalada (sé porqué lo digo…)
Bolsa para el hospital: lista de imprescindibles para nosotras
Para preparar nuestra parte de la maleta, debemos pensar en los dos momentos que vamos a vivir: el parto y el postparto.
Para el momento del parto está bien ser previsoras ya que suelen ser varias horas en las que, además, se pasan por fases muy distintas. Para el parto propiamente dicho, suelo recomendar que llevéis cacao para los labios, un abanico y alguna bebida clara (agua, por ejemplo). De todas formas, nosotras solemos tener abanicos y vaselina para que uséis; además, en los hospitales suele haber máquinas con bebidas. ¡Así que siempre hay solución!
Para la estancia en la planta de maternidad, en general, debéis llevar:
· Documentos: DNI, tarjeta sanitaria, libro de familia y cartilla de seguimiento del embarazo.
· Chanclas y/o zapatillas: las chanclas son útiles para la ducha, para caminar por la planta y para andar por partos. Es decir, si no queréis llevar ambas cosas, no tenéis porqué.
· Camisón abierto por delante para facilitar la lactancia.
· Bata para taparos si la necesitáis (aunque no son precisamente frías estas plantas).
· Vuestras cosas de neceser debéis llevarlas porque sólo se os facilitará gel de ducha. Así que vuestras cremas, tónicos y demás enseres, mejor los lleváis.
· Se os dan compresas postparto pero si vais a llevar vosotras fijaros que sean de algodón o celulosa (son específicas para el postparto) y podéis comprarlas en farmacia. Marcas, como todo, hay millones, pero fijaros que sean para postparto.
· Para elegir la ropa para volver a casa recordad que no nos quedamos hechas unas sílfides nada más parir, nos quedamos con una barriguita de unas 25 semanas (lo estoy diciendo a ojo de buen cubero).
Debo añadir alguna cosa que me ha dicho una amiga hace unos días y me ha parecido buena idea: está bien llevar frutos secos o barritas energéticas, el cargador del teléfono y dinero suelto en un monedero a parte, por ejemplo.

Ahora que estoy terminando de escribir la lista me doy cuenta de una cosa que, si bien ya sabía, ahora me queda más clara aún: los bebés sólo necesitan a sus madres.
Vuestro cuerpo será su hábitat, su zona de conford, el sitio en el que encontrarán calor y comida. Somos nosotras las que dependemos más de las comodidades de la vida que vivimos.
Y aquí, ¡mi pequeña sorpresa! Un descargable para que podáis imprimir y no se os olvide nada. Vamos, una lista de toda la vida pero en formato “cuqui”. Podéis descargarla aquí:
Para despedirme os pido una cosa, fijaros en ellos. Por que ellos saben perfectamente lo que es realmente importante. Lo importante para ellos siempre seréis vosotras.
>> Matrona Wellness, tu matrona en Avilés <<